UN DICCIONARIO


si han leído textos sobre el trabajo de luciano, es fácil notar que hay ciertas palabras que se repiten, como información, memoria, registro, tiempo, personal. antes de conversar con él, esas palabras no me daban una idea de nada porque son palabras gigantescas que tod@s usamos y de mil formas distintas.

no es lo mismo decir “tengo mala memoria”, que decir, “me persigue tu memoria”. en el primer caso nos podemos estar refiriendo a que nos cuesta recordar nombres, caras y ocurrencias casuales del pasado. en el segundo caso nos podemos estar refiriendo a que una persona fue tan significativa que ahora su recuerdo nos persigue como quiere, cuando quiere, donde quiere.

entonces si yo te digo, “la memoria para mí es importante”, pero para vos la palabra memoria significa más como “siempre se me olvida todo”, podrías pensar que a lo que me refiero es que me gusta calibrar mi mente con sudokus y crucigramas. en cambio si vos asociás esa palabra con sentarse en una terraza con una taza de té a contemplar el horizonte y recordar aquella vez que paseabas por madrid en otoño con esa nena cuya memoria ahora te persigue, vas a tal vez pensar que yo ando en una pura nostalgia.

¿ves?

pero una cosa buena de conversar con luciano es que él no es de los que a propósito usa palabras tipo paraguas que todas amplias todo lo atajan. él no es ambiguo. cuando inserta palabras de este tipo en la conversación, vienen ya aterrizadas, entremezcladas con su experiencia y envueltas en mil y un ejemplos. entonces aunque uno venga con predefiniciones -como me pasó a mí con “búsqueda personal”- en poco tiempo lográs entender a qué se refiere cuando dice que su trabajo es personal,

o que ahora todos estamos registrando constantemente,

o que él constantemente busca, acomoda, ordena y saca cosas de la memoria.