Anexo 3: Bio bio de Lola Malavasi

 
 
Lola por Carlos Soto

Lola por Carlos Soto


TEXTOS SOBRE LOLA, PARA DERRETIRSE

(EN ORDEN ALFABÉTICO)


LOLA, por verónica alfaro

A Loli la conocí gracias a la Alter. Fue hasta después de algunas entrevistas que nuestras conversaciones empezaron a tomar lugar en cuestiones y experiencias del día a día.

Tiene el superpoder de convocar a ratos de café o té y Julietas, también el de apuntarse a escuchar, confiar y apoyar a llevar a cabo cualquier locura que se proponga (en este combo viene incluido apoyar a realizar las locuras con los pies en la tierra). 

Justo como una puntada de crochet, Lola es amor a los detalles y las variedades que hay dentro de estos. Pienso en como su casa la describe, es pura admiración y cuido por el pasado, a sus colores, texturas y cómo lograr que acompañen de forma sana en el futuro.

Lola es tantas cosas, pero lo lindo en esto es que está tan consciente de que todo se despliega de sus raíces y de sus antepasados, y reconoce la importancia de hacerles homenaje hasta en conversaciones cotidianas.

Recuerdo que durante una sesión sus ojos empezaron a ponerse llorosos pero ella continuaba hablando con normalidad. Al final es alergia lo que la irrita de vez en cuando pero es un buen resumen de cómo la percibo: es una mujer sensible y empática pero que siempre se muestra increíblemente fuerte y resistente.

Es una dicha conocer a Lola más allá de lo laboral, es apoyo y seguridad que abraza, de la que motiva a levantarse y llevar a cabo lo que la cabeza se inventa. Lola es confianza y comunidad, es una dicha enorme poder llamarla amiga.


LOLA EN FRAGMENTOS,

POR DANIELA MORALES

Para empezar, Lola no se llama Lola. Se llama María Paola Malavasi (con una s) Lachner. Entonces dependiendo de si uno la conoce como Lola, Palola, María o María PaOLa conoce diferentes lados de ella... ¡yo a casi todas las conozco! 

Lola es en esencia un ser profundamente sensible, siente todo y lo siente un montón, lo que la hace increíblemente valiosa por su vulnerabilidad y sinceridad.  

Sabe que las cosas valen más por su historia y sus procesos que por la cosa como tal. Por eso le sale también eso de la educación :)

Me recuerda constantemente que hay que escoger las batallas y no darlas todas.

Entiende que el valor de los humanos está en el ser y no el saber. 

Teje, limpia y escribe cuando está ansiosa. 

Llora siempre que sea necesario.


LOLA, POR CARLOS SOTO

Cuando no está apagando incendios en TEOR/éTica, haciendo de curadora, investigadora, conferencista o conociendo artistas, a Lola le gusta ver películas animadas (alguna vez estudió animación digital), tejer y coser (estudió diseño de modas), tocar piano (ajá, esto también lo estudió), cuidar de sus matitas y conversar por horas sobre todo esto y más. A veces ni se da cuenta pero es la persona más graciosa en la habitación.


SOBRE LOLA,

POR VIVIANA ZÚÑIGA-RAMÍREZ

tiene dos gatitas súper lindas, Amalfi y Merlina. // está dispuesta a escuchar y enseñar; siempre he encontrado que si ella puede me ayuda: desde dándome referencias de arte hasta ayudándome a cocinar lentejas. // lola es una mujer fuerte y dice lo que tiene que decir (se parece a la mamá en eso). // es alegre y sabe pasarla bien y compartir; compartir es bien importante en teor, especialmente en estos momentos de transformación por la pandemia. // aunque dice que no es artista es muy crafty y tiene un lado creativo muy lindo e interesante. // se viste súper bonito, inclusive en cuarentena, no como una, que lo más hago es distinguir entre mis pijamas de día y mis pijamas de noche. //


BIO BIO DE LOLA

M. Paola Malavasi Lachner

(c.c. Lola) (1987)


Codirectora de TEOR/éTica (San José, Costa Rica) donde labora desde 2011. Como parte de este espacio, su trabajo curatorial y de investigación se enfoca principalmente en la producción de artistas jóvenes, y en re-pensar las formas de gestión y educación artística en el contexto local.

Es gestora y facilitadora de la Alter Academia, proyecto de residencias para artistas jóvenes de Costa Rica, que se construye como una escuela de formación artística y aprendizaje en colectivo.

Sus proyectos curatoriales incluyen: Teramorfosis (2015), Lo Escrito, Escrito Está (2016), ambas presentadas en TEOR/éTica; y junto a Miguel A. López, Virginia Pérez-Ratton, Centroamérica: deseo de lugar, MUAC-UNAM, Ciudad de México, 2019.



 
Juliette Fonseca